Increíble golpiza de tres mujeres a un hombre por atacar a una de sus amigas.
El escenario de este video es Brasil, en la puerta de un restaurante. Al principio del video se muestran un hombre y una mujer discutiendo, pero esta discusión verbal cambia su nivel de violencia cuando el hombre agrede a la mujer.
Quizás este hombre borracho pensó que no iba a tener consecuencias el pegarle a una mujer en plena vía pública. Si este fue su pensamiento estaba equivocado porque, luego de ver como el hombre empujaba y golpeaba a una mujer, dos amigas de ella se acercaron y lo atacaron. Entre las tres mujeres dejaron al borracho en el suelo.
Los golpes incluyeron puñetazos en la cabeza, cachetadas, ¡hasta se lo golpeó con una mesa de plástico!!!
El sujeto en ningún momento logra coordinar sus movimientos y una vez que cayó al piso ya no pudo levantarse más ni escapar de los golpes de las mujeres.
Esta joven brasilera quiere mostrar su talento y para ello decidió hacer un video cantando "Girl on fire" de Alicia Keys. Sin embargo, la habilidad de esta chica no es apreciada por su madre. Esta le pide reiteradamente y a los gritos que pare y al no haber respuesta de la joven, finalmente, la madre se decide por terminar con la tortura musical, toma una sartén y comienza a pegarle a su hija por la espalda.
Este video rápidamente ha escalado posiciones en You Tube y ya es uno de los más vistos en este portal.
"Girl on fire"
Es una canción de Alicia Keys que se grabó para el quinto disco de esta artista que fue lanzado en el año 2012. El lanzamiento de este tema fue en la edición del 2012 de los MTV Video Music Awards y ya en ese momento se convirtió en todo un éxito.
La canción relata acontecimientos muy importante para la cantante, como el nacimiento de su hijo y su casamiento, y combina dos estilos, balada R&B y hiphop.
Desde hace unos años el wingsuit o "traje aéreo" se ha convertido en uno de los deportes extremos que más atrae al público. Los videos de esta disciplina cuentan con miles de visitas en You Tube
Con este deporte parecería que se está más cerca de cumplir uno de los tradicionales sueños de los humanos: "poder volar".
El wingsuit es una forma de paracaidismo en la cual se usa un traje que tiene alas y estas permiten al paracaidista planear. A diferencia del paracaidismo tradicional, en esta modalidad el desplazamiento horizontal aumenta a medida que el descenso vertical va disminuyendo.
El primer traje fue creado durante la década de 1930, sin embargo su uso siempre fue considerado muy peligroso ya que durante las pruebas murieron la mayoría de los paracaidistas. En 1990 el wingsuit fue remodelado por Patrick Gayardon, pero este nuevo modelo tampoco fue considerado un éxito ya que su propio creador murió en una de sus pruebas.
Finalmente, en 1998 el wingsuit se reinventó. Jari Kuosma y Robert Pecnik, ambos pilotos y paracaidistas, se juntaron y crearon un nuevo traje más seguro, el BirdMan. Con este traje y la creación de un programa para instructores se intentó desmitificar al wingsuit. Sin embargo, hoy en día se sigue considerando a este deporte extremo como uno de los más peligrosos del mundo ya que una vez que se está "volando" un mal cálculo de altura o distancia puede costearle la vida a su usuario. Por este motivo es que empezar a practicar wingsuit no es nada sencillo, antes es necesario ser un experto paracaidista (con un mínimo de 200 saltos), es necesario aprender salto base y, por último, hay que practicar tirarse desde un avión con el wingsuit. Una vez que se han cumplido estos tres requisitos y se tiene un buen nivel en todos ellos, se puede realizar un salto con el traje desde montañas o puntos fijos, a esta modalidad de la disciplina se la denomina Wingsuit BASE Jump.
El video que aparece a continuación es un compilado de los mejores saltos con wingsuit del 2014. Estas imágenes, con hermosos paisajes de fondo, transmiten al espectador mucha adrenalina y ganas de empezar a practicar este magnífico deporte.